Turismo en crisis: Analizan el cierre anticipado para el 31 de enero

El turismo ya sufre el gran impacto de las decisiones oficiales y algunos destinos analizan cerrar la temporada en unos 20 días para evitar mayores pérdidas.

V&T Argentina08/01/2024Quique RolonQuique Rolon

las grutas

La situación económica del país y las decisiones oficiales ya tienen su primer gran impacto en el turismo, con bajas reservas, cancelaciones, y un panorama desolador en varios puntos del país, que anticipa grandes pérdidas en el sector. Por eso, un destino turístico en el sur ya está analizando cerrar su temporada este 31 de enero a fin de evitar mayores pérdidas.

Se trata del preocupante caso de Las Grutas, un destino tradicional para muchos viajeros, donde las estadías vienen registrándose cortas, con muchas bajas, turismo de proximidad, lucha por tarifas y una incertidumbre abrumadora.
 
Allí, la temporada que comenzó con cifras poco alentadoras parece encaminarse a su fin con apenas viajeros de fin de semana, dispuestos a negociar tarifas más bajas sobre la amplia oferta disponible.

Para este mes en curso, el más fuerte de la temporada de verano, las reservas en la localidad rionegrina apenas superan el 50%. Febrero se perfila aún más sombrío, con tan solo un 15% de plazas reservadas. Y en este marco, según publicó el diario 'Río Negro', la dependencia de viajeros espontáneos aumenta, con la incertidumbre como compañera constante.
 
Esa misma incertidumbre y la falta de previsibilidad en los flujos de visitantes lleva al análisis de decisiones extremas como cerrar la temporada a poco de haber comenzado.
 
La situación económica del país y las decisiones oficiales ya tienen su gran impacto en el turismo, y ya no se registran imágenes de playas colmadas como la de temporadas anteriores.
La perspectiva de mantener un emprendimiento activo en febrero sin público y los costos asociados a ello es un riesgo financiero que muchos no están dispuestos a asumir...

El panorama se extiende también a los negocios locales, que se ven amenazados por la posibilidad de una temporada baja prolongada. Así la imagen atractiva del verano en la villa turística podría verse empañada por la presencia de locales cerrados en pleno centro, una visión desoladora para el turismo.

La Asociación de Extrahoteleros reconoce la gravedad de la situación. A pesar de que para el 31 de diciembre y el 1 de enero se registró cierta ocupación, esta estuvo muy por debajo de las cifras históricas para esas fechas. La incertidumbre sobre la afluencia de turistas, sumada al aumento del costo de combustible, ha reducido significativamente la llegada de visitantes desde otros puntos del país

 Las estrategias para atraer turistas se enfrentan a dificultades. La reducción de precios puede resultar contraproducente, erosionando las ganancias de los prestadores. Incluso aquellos que ofrecen excursiones notan una disminución significativa en la afluencia de personas, con un perfil de turista más selectivo y de mayor poder adquisitivo.

La adaptación a la situación económica se traduce en la resignación de servicios para negociar tarifas más bajas. Alquilar propiedades sin servicios adicionales, como ropa de cama o aire acondicionado, se ha convertido en una alternativa para ajustar los precios ante el impacto del aumento de tarifas de luz.

Y si bien hay una incierta posibilidad de recuperar terreno en febrero, con el turismo chileno y el feriado de Carnaval, las dudas persisten sobre si estas afluencias serán suficientes para revertir la tendencia actual.(VyT)

Te puede interesar
Lo más visto