
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
El témpano es treinta veces más grande que la ciudad de Buenos Aires y pronto comenzaría a navegar libremente por el océano. La Fuerza Aérea Argentina sobrevoló la zona y tomó inéditas fotografías
Actualidad21/10/2022 Pepe LuceroLa Fuerza Aérea Argentina sobrevoló este viernes la región antártica conocida como "Barrera de Hielo Larsen C", ubicada pocos kilómetros al sur de la Base Marambio, con el objetivo de fotografiar y estudiar la enorme grieta que se ha formado en el hielo y que está a punto de liberar un gigantesco témpano.
El sobrevuelo recorrió unos 50 km de la extensa hendidura y según estiman desde el Instituto Antártico Argentino, solo restan 20 km de fisura para que el bloque se desprenda del continente helado y comience a navegar libremente por el océano.
La comunidad científica se está enfocando en el fenómeno de deshielo de la Península Antártica debido a la rapidez con que se desintegra. De esta manera se busca establecer si existe una relación entre ello y el cambio climático provocado por el hombre, además de seguir de cerca sus efectos sobre el nivel del mar.
Resulta de gran relevancia que la Argentina haya logrado realizar esta observación debido a la imposibilidad de acceder a estas remotas y hostiles regiones, ubicadas dentro del "Círculo Antártico".
El estudio de los hielos polares es de suma importancia para comprender tanto la historia del planeta como el devenir de nuestro mundo. En la década de 1960, el investigador norteamericano Clair Cameron Patterson logró comprobar la relación entre el creciente uso de combustibles y el aumento del plomo en la atmósfera a partir del estudio de las capas más superficiales del hielo ártico, donde se fue acumulando.
Gracias a Patterson y al Polo Norte los vehículos ya no utilizan combustibles con plomo, pero tras verse perjudicadas, las grandes corporaciones aprendieron a contratar científicos para que contradigan cualquier estudio que interfiera con sus intereses, por lo que la información que existe sobre el calentamiento global es muy confusa y aún no existe un consenso general.
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
Brasil vive una ola de calor extremo que amenaza con romper récords, con temperaturas de hasta 40° y una sensación térmica que podría llegar a 62,7°.
La Municipalidad de Junín de los Andes anunció que el evento, previsto para marzo, se reprogramará debido a los incendios en el Departamento Huiliches. La prioridad es destinar los recursos al combate del fuego y la asistencia a las familias afectadas.
Prestadores turísticos, autoridades provinciales y municipales trabajaron en la construcción del Plan de Promoción y Comercialización Turística de NeuquénTur. El objetivo es potenciar la atracción de visitantes y fortalecer el sector privado
El próximo 5 de septiembre se llevará adelante este evento bajo el objetivo de explorar y fortalecer estrategias para la diversificación de la oferta de la región.
Desde el gremio que reúne a los pilotos adelantaron cuál será el cronograma de asambleas que realizarán en terminales de Argentina. El impacto en las operaciones
La asociación apunta a tener disponible la oferta de la empresa para los clientes de una aerolínea y de esta manera seguir sumando opciones al mercado local.
Es un impuesto adicional que se suele calcular en función de las pernoctaciones en hoteles y otros alojamientos. Está presente en Alemania, Italia y Francia, mientras que en España solo se aplica en Cataluña y Baleares
Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas y excursiones en español, seleccionó una serie de celebraciones en diversos destinos del planeta que no son tan famosas para los turistas locales y resultan un evento espectacular digno de presenciar
En un mundo donde los viajeros buscan constantemente nuevas experiencias, México se posiciona como un destino privilegiado. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha lanzado un contundente llamado para que nuestro país sea proyectado como uno de los mejores destinos turísticos a nivel global.
Durante la primera quincena de febrero, la ocupación en los principales destinos de Neuquén alcanzó picos del 83%. El programa Viaja Neuquén ya benefició a 1.300 turistas.
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
La entidad empresarial española apuesta, en primer lugar, por hacer un análisis de su estado