
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
Con la presencia de más de 200 emprendedores, productores, dirigentes, autoridades locales, regionales y nacionales y, referentes de INTA, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y del Ministerio de Turismo de Misiones, se llevó a cabo una nueva edición del Foro de Turismo Rural en Oberá, Misiones, provincia en la que CAME desarrolla su actividad junto con la Confederación Económica de Misiones (CEM).
El acto de apertura estuvo a cargo de José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones, junto con el intendente local, Pablo Hassan; y autoridades de INTA, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y del Programa Cambio Rural de la Secretaría de Agricultura de la Nación.
La jornada contó con un temario teórico y práctico, y en ella se analizó la actualidad del Turismo Rural, como el rol destinado a las instituciones con políticas para el sector, y la posibilidad de recorrer emprendimientos que forman parte de la oferta turística de la región, entre otros temas. Y en relación al trabajo institucional de CAME en el territorio rural, se presentó el Corredor turístico de pueblos bonaerenses.
Esta iniciativa comenzó el año pasado en formato presencial; estuvo organizada por CAME en Resistencia (Chaco) y planteó la oportunidad de generar nuevos encuentros en la región para potenciar, desarrollar y planificar temáticas relacionadas al crecimiento y la demanda turística.
En esta oportunidad, asistieron María Alejandra Sipituca, coordinadora de Turismo en Espacio Rural en la provincia de Misiones, y Javier Dellamónica, coordinador de Turismo en Espacio Rural de CAME. Dellamónica, junto con el equipo técnico del sector lleva adelante diferentes acciones en capacitaciones, talleres, foros y presencias en FIT. Además, en el desarrollo de la plataforma de Experiencia Rural.
Gregorio Werchow, secretario de turismo de CAME, expresó que el corriente año fue un aprendizaje para el sector Turismo. Y agregó: “Salimos de una pandemia única que afecto fuertemente a nuestra industria. El Turismo en Espacio Rural se transformó en una de las oportunidades más extraordinaria para resolver y potenciar nuestra actividad, conjugando factores determinantes para la resiliencia de la actividad turística en Argentina y el mundo”.
Por último, Werchow mencionó, que “con esa idea, CAME continuará recorriendo cada rincón de nuestro país para llevar soluciones, herramientas y capacitaciones propiciando el fortalecimiento del Plan de Turismo en Espacio Rural CAME (PlanTER)”, agrupación conformada por las localidades de Lobos, Roque Pérez, Saladillo, 25 de mayo, General Alvear y Tapalqué, las cuales comparten sitios históricos, gastronomía al aire libre, lagunas, actividades rurales y fiestas locales.
“Este tipo de acciones refuerzan el trabajo asociativo en cuanto a la necesidad de potenciar las regiones en pos de consolidar una propuesta atractiva, inclusiva y de desarrollo local con impacto en lo económico e infraestructura para el lugar”, finalizó. (VyT)
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
Brasil vive una ola de calor extremo que amenaza con romper récords, con temperaturas de hasta 40° y una sensación térmica que podría llegar a 62,7°.
La Municipalidad de Junín de los Andes anunció que el evento, previsto para marzo, se reprogramará debido a los incendios en el Departamento Huiliches. La prioridad es destinar los recursos al combate del fuego y la asistencia a las familias afectadas.
Prestadores turísticos, autoridades provinciales y municipales trabajaron en la construcción del Plan de Promoción y Comercialización Turística de NeuquénTur. El objetivo es potenciar la atracción de visitantes y fortalecer el sector privado
El próximo 5 de septiembre se llevará adelante este evento bajo el objetivo de explorar y fortalecer estrategias para la diversificación de la oferta de la región.
Desde el gremio que reúne a los pilotos adelantaron cuál será el cronograma de asambleas que realizarán en terminales de Argentina. El impacto en las operaciones
La asociación apunta a tener disponible la oferta de la empresa para los clientes de una aerolínea y de esta manera seguir sumando opciones al mercado local.
Es un impuesto adicional que se suele calcular en función de las pernoctaciones en hoteles y otros alojamientos. Está presente en Alemania, Italia y Francia, mientras que en España solo se aplica en Cataluña y Baleares
Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas y excursiones en español, seleccionó una serie de celebraciones en diversos destinos del planeta que no son tan famosas para los turistas locales y resultan un evento espectacular digno de presenciar
En un mundo donde los viajeros buscan constantemente nuevas experiencias, México se posiciona como un destino privilegiado. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha lanzado un contundente llamado para que nuestro país sea proyectado como uno de los mejores destinos turísticos a nivel global.
Durante la primera quincena de febrero, la ocupación en los principales destinos de Neuquén alcanzó picos del 83%. El programa Viaja Neuquén ya benefició a 1.300 turistas.
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
La entidad empresarial española apuesta, en primer lugar, por hacer un análisis de su estado