
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
Para poder retomar las relaciones bilaterales y reactivar la promoción y desarrollo del turismo sostenible en la Patagonia de Chile y Argentina, San Martín de Los Andes recibió este Foro Binacional.
Actualidad28/05/2023San Martín de Los Andes recibió un ‘Foro de Integración Binacional: una cordillera que nos une’, organizado por el Gobierno Regional de Los Ríos, Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos y la Municipalidad de San Martín de Los Andes.
El encuentro contó con una amplia variedad de protagonistas, de Argentina y de Chile, que fueron parte del nutrido programa organizado con el fin de recabar la mayor cantidad de antecedentes desde múltiples perspectivas, generando un diálogo fructífero que permita avanzar en la integración entre los territorios.
El programa quedó integrado por paneles de conversación, ponencias y experiencias en torno al turismo binacional, conservación y turismo sostenible, el papel de las cámaras de comercio de ambas naciones, el levantamiento de brechas existentes, funcionamiento de pasos fronterizos, aduanas, entre otros.
El gobernador Luis Cuvertino, precisó que ‘aquí hemos manifestado señales políticas, se ha expresado una voluntad de poder escalar en conjunto, tanto la Provincia de Neuquén, como la región de Los Ríos, en poder resolver temas que no dependen de nosotros, sino que dependen del ámbito nacional, por consiguiente vamos a hacer esfuerzos comunes, con nuestros respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores, las coordinaciones necesarias que nos permitan mejorar los servicios que tienen que ver con el turismo, especialmente con Aduanas, que es fundamental; una disposición de un trabajo conjunto en circuitos cortos de turismo chileno – argentino y poder resolver por parte de Argentina algunos temas pendientes de conectividad, que están en los compromisos escritos de encuentros desde hace ya más de cuarenta años y que lamentablemente no han sido superados’.
Para Cuvertino, la idea es ‘instalar un sistema de gobernanza, un método de seguimiento que nos permita gerenciar algunos procesos, estar siempre presente en ello y no olvidarlo año a año. Yo creo que hay una voluntad expresada, nosotros estamos depositando, en el caso de Chile, ese trabajo en nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo; indudablemente hay una musculatura de capacidad instalada, hay capacidad de trabajo y, por consiguiente, ya no va a depender de nuestros tiempos como autoridad, sino de un mecanismo instalado, que permita reforzar nuestras tareas y concretarlas’.
El secretario de Turismo de la Municipalidad de San Martín de Los Andes, Alejandro Apaolaza, apuntó que ‘fue muy grato consolidar estos vínculos que se vienen dando hace muchísimo tiempo, sobre todo entre nuestra región y la de Los Ríos, por el intercambio que tenemos social, cultural, turístico y comercial con Chile, que se había perdido con la pandemia. Estamos muy contentos con la realización de este encuentro, porque viene a reforzar el trabajo, los lazos y vínculos que ambas partes expresan que hay y realmente existen’. (VyT)
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
Brasil vive una ola de calor extremo que amenaza con romper récords, con temperaturas de hasta 40° y una sensación térmica que podría llegar a 62,7°.
La Municipalidad de Junín de los Andes anunció que el evento, previsto para marzo, se reprogramará debido a los incendios en el Departamento Huiliches. La prioridad es destinar los recursos al combate del fuego y la asistencia a las familias afectadas.
Prestadores turísticos, autoridades provinciales y municipales trabajaron en la construcción del Plan de Promoción y Comercialización Turística de NeuquénTur. El objetivo es potenciar la atracción de visitantes y fortalecer el sector privado
El próximo 5 de septiembre se llevará adelante este evento bajo el objetivo de explorar y fortalecer estrategias para la diversificación de la oferta de la región.
Desde el gremio que reúne a los pilotos adelantaron cuál será el cronograma de asambleas que realizarán en terminales de Argentina. El impacto en las operaciones
La asociación apunta a tener disponible la oferta de la empresa para los clientes de una aerolínea y de esta manera seguir sumando opciones al mercado local.
Es un impuesto adicional que se suele calcular en función de las pernoctaciones en hoteles y otros alojamientos. Está presente en Alemania, Italia y Francia, mientras que en España solo se aplica en Cataluña y Baleares
Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas y excursiones en español, seleccionó una serie de celebraciones en diversos destinos del planeta que no son tan famosas para los turistas locales y resultan un evento espectacular digno de presenciar
En un mundo donde los viajeros buscan constantemente nuevas experiencias, México se posiciona como un destino privilegiado. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha lanzado un contundente llamado para que nuestro país sea proyectado como uno de los mejores destinos turísticos a nivel global.
Durante la primera quincena de febrero, la ocupación en los principales destinos de Neuquén alcanzó picos del 83%. El programa Viaja Neuquén ya benefició a 1.300 turistas.
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
La entidad empresarial española apuesta, en primer lugar, por hacer un análisis de su estado