Cuatro parques ambientales de San Juan abren sus puertas de manera gratuita durante todo el mes de junio

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha anunciado que durante todo el mes de junio, cuatro parques ambientales ofrecerán entrada gratuita con el objetivo de promover la conciencia ambiental y brindar a los ciudadanos la oportunidad de conocer y disfrutar de estos espacios dedicados a la educación y la concientización sobre el medio ambiente.

V&T Argentina03/06/2023 Viajeros y Turistas
anchipurac san juan
Foto: Anchipurac

Los parques que abrirán sus puertas son el Centro Educativo Ambiental Anchipurac, así como las áreas protegidas de Lomas de Las Tapias, Parque Sarmiento y Parque de la Biodiversidad. Esta iniciativa busca fomentar la valoración y el cuidado del entorno natural, invitando a los visitantes a sumergirse, sin costo alguno, en la belleza y la importancia de estos lugares durante todo junio, mes del Ambiente.

En el Centro Educativo Ambiental Anchipurac, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un viaje a través de la herencia ancestral y disfrutar de una proyección en un domo sobre el origen del planeta y la determinación de la huella de carbono. Este espacio ofrece una experiencia educativa única que busca generar conciencia sobre la protección del medio ambiente.

Por su parte, el Parque de la Biodiversidad está dividido en distintos sectores, cada uno con fines de investigación científica, educación, recreación o producción. Durante la visita se podrán explorar los Sistemas de Cría de diferentes especies de peces, el Vivero de Plantas Nativas, el Acuario y el Parque Temático Forestal, donde se podrán apreciar pequeños ecosistemas y grupos vegetales.

Lomas de Las Tapias, ubicado en el departamento Ullum, es un área protegida abierta al público. A través de operadores turísticos, los visitantes podrán disfrutar de atracciones como un aula geológica al aire libre, senderismo, recorridos familiares adaptados al turismo accesible y la posibilidad de apreciar la flora y fauna autóctona, así como rasgos geológicos y paleontológicos del terciario tardío.

Finalmente, el Parque Sarmiento, también un área protegida, ofrece a los visitantes la oportunidad de observar especies arbóreas exóticas de gran porte y más de 100 especies de pájaros. Este entorno natural es ideal para disfrutar de un contacto cercano con la diversidad de la avifauna local.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable busca no solo brindar acceso gratuito a estos espacios, sino también promover la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente. Invita a los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad única para explorar y valorar la riqueza natural que San Juan tiene para ofrecer.

Te puede interesar
Lo más visto