
El turismo chaqueño se hizo presente en la 13° edición del Neoworkshop Federal
La cartera turística chaqueña acompañó a prestadores locales en la promoción de los destinos y productos turísticos de la provincia.
Revenga, es el punto de partida de siete rutas de senderismo con paisajes fascinantes
V&T Argentina18/11/2022La entidad local menor de Revenga cuenta con siete nuevas rutas de senderismo señalizadas en sus inmediaciones, puerta de entrada al Parque Natural del Guadarrama, que discurren por la zona de Cabeza Grande, El Soto, La Senda Verde, El camino de Hontoria, La Carretera Vieja, el Caz del Acueducto y La Chopera.
La intervención ha supuesto una inversión exclusivamente municipal de 14.463,80 euros que ha incluido el desbroce de las zonas en las que se han instalado las señales las ocho señales; siete que marcan el inicio de cada una de las rutas y una de inicio con información sobre la entidad local menor y su entorno. Todas ellas tienen una base de metal e impresión en chapa, excepto la de inicio que cuenta con vinilo polimérico.
Así mismo, el presupuesto incluye el contenido y diseño de cada una de las informaciones que se muestran, tanto en los soportes físicos como en los digitales a los que se puede acceder a través de los códigos QR que se muestran en los paneles informativos y a través de la página web www.turismodesegovia.com donde se han publicado todos los detalles de las rutas de senderismo.
Además, estas rutas cuentan con otras dotaciones fundamentales para la práctica del senderismo. Así, cuentan, con tracks: un conjunto de puntos de paso (latitud, longitud) ordenados en el tiempo que permiten seguir a través de dispositivos GPS la ruta utilizando esta información como si cada uno de los tracks fuera un destino al que debemos llegar, con el fin de que los senderistas no pierdan nunca la orientación de donde se encuentran y puedan disponer de información adicional sobre la ruta. Esta información se ha realizado mediante enlace del código QR a la web municipal de Turismo de Segovia.
Además, las rutas están valoradas de acuerdo con MIDE, un sistema de información para excursionistas que expresa y valora las exigencias técnicas y físicas de los recorridos con el fin de ayudar al senderista a elegir la ruta que mejor se ajusta a sus necesidades.
Por otro lado, el trabajo ha incluido la creación de una galería fotográfica para la elaboración de un folleto digital al que se puede acceder in situ, a través del código QR visible en los paneles y, por último, se ha realizado un cuidadoso trabajo de elaboración y diseño del contenido para la maquetación de cada una de las rutas que incluye información exhaustiva del entorno natural y del patrimonio natural de cada uno de los paseos.
Esta actuación busca dar a conocer esta zona natural de gran riqueza potenciando el desarrollo económico de Revenga a través del turismo cultural y de naturaleza. Con esta acción, además, la entidad local menor pretende fortalecer sus señas de identidad al tiempo que da respuesta a una demanda creciente, estableciéndose como referente en turismo deportivo y de naturaleza, en auge desde la pandemia.
La belleza de las rutas y la diversidad de sus características hacen que se trate de paseos ideales para los vecinos de Revenga, pero también para segovianos que quieran conocer más esta zona y disfrutar de las riquezas naturales y patrimoniales que ofrece, y, por supuesto, para los turistas que busquen un destino para practicar el senderismo. Por este motivo, Turismo de Segovia dará un especial protagonismo a estas rutas con una nueva campaña de visitas guiadas que se desarrollará, previsiblemente, la próxima primavera.
Las siete rutas destacan la variedad de ecosistemas y el profundo respeto de éste por parte de sus vecinos
El material divulgativo de estas rutas hace referencia a la situación de Revenga, entre la media montaña y el piedemonte, así como los usos que ha tenido el territorio; todo ello, afirma el folleto informativo, es consecuencia directa del medio que hoy vemos y podemos disfrutar.
La protección de esta zona con figuras como LIC y ZEPA Sierra de Guadarrama y Parque Natural y Nacional de la Sierra del Guadarrama nos dan una idea de la importancia de esta zona en cuanto a biodiversidad.
Águila imperial ibérica, buitre negro o leonado, águila real, milano real y negro, cigüeña blanca, mirlo acuático, rabilargo, carbonero o herrerillo común, abubilla o la oropéndola son algunas de las aves más destacas de la zona. Entre los anfibios, el sapo corredor o el sapo partero común; El lobo ibérico, el jabalí, el corzo, el tejón, el conejo entre los mamíferos. Entre las especies vegetales destacan los fresnos, encinas, robles melojos y pinos silvestres bajo los que crecen peonías, espinos albares, boneteros, endrinos, tomillos, cantuesos, narcisos e incluso orquídeas.
De gran importancia son las huellas que a lo largo de los años han dejado los habitantes de la zona con el sabio uso del agua de sus caceras, su abonado o trasmocho sostenible, el ganado trashumante o el trabajo de los gabarreros en la limpieza de los pinares. Todas son tareas imprescindibles para la conservación de un entorno saludable como el que hoy podemos disfrutar.
Probablemente la más conocida sea la “Ruta al Caz del Acueducto” que parte desde “la bomba” (antigua fuente de abastecimiento de la población) y se dirige a un pequeño fortín de la Guerra Civil donde aún quedan huellas de los enfrentamientos para llega a la cola de los embalses donde ya encontramos señalización de este camino hasta llegar al decantador, donde el agua perdía la fuerza inicial al que el agua llega a través de un canal que parte del río Acebeda. Esta ruta, circular, tiene una duración de dos horas y media, un desnivel de 112 metros.
La “Ruta por el Camino de Hontoria” es una ruta circular de una hora y media de duración y un desnivel de 74 metros. Parte de “la bomba”. Esta ruta pasa frente al Ayuntamiento, la iglesia de San Sebastián, el parque del Sexmo de San Millán para adentrarse en el camino de Hontoria pasando junto al cementerio, la ermita de Santa María o de la Virgen del Soto. Cruzando la carretera SG-V-710 y, más adelante, por un paso elevado, la autopista AP-61, donde se puede disfrutar de una impresionante panorámica de la Sierra de Guadarrama para adentrarnos en el campo y disfrutar de la naturaleza antes de volver a la entidad local de Revenga dejando atrás la ermita de San Roque.
La “Ruta a Cabeza Grande” plantea una duración de una hora y cuarenta y cinco minutos de duración y un tipo de recorrido circular con un desnivel moderado de 270 metros y casi 8 kilómetros de longitud horizontal. Esta ruta da comienzo en “la bomba” y llega hasta el cerro de Cabeza Grande atravesando una finca privada. Con esta ruta se puede ver lo cerca que estuvo el núcleo urbano de la batalla durante la Guerra Civil Española puesto que podemos ver trincheras, pozos de tirador, nidos de ametralladora y fortines.
La “Ruta a la Carretera Vieja” comienza en el mismo punto y, para recorrerla, hay que cruzar la N-603 a la carretera que bordea el embalse de Puente Alta, cruza el arroyo de la Fuentecilla, llega al Cordel de Santillana -una vía pecuaria que atravesaba el Puerto de la Fuenfría- y llega a los restos de lo que fue el Esquileo de Santillana donde se pueden apreciar preciosas vistas de la Mujer Muerta y los cerros de Cabeza Grande y Cabeza Gatos. La ruta pasa por la pista forestal que, desde Valsaín pasa por la Cruz de la Gallega y la Pradera de Navalrey con impresionantes vistas del piedemonte que se extiende hacia la ciudad de Segovia. Esta ruta es circular y tiene una duración prevista de 3 horas con 259 metros de desnivel.
La “Ruta El Soto” comienza de nuevo en “la bomba” y propone cruzar la carretera para tomar el camino del Pasadero que sale paralelo a la N-603 para seguir hacia la fuente de la Aldehuela y el camino de Castellanos, de época borbónica. Unos 750 metros después se llega a la zona conocida como Peñas Borracheras, la fuente del Moro y, más adelante, la ermita de Santa María hasta llegar a la zona del Plantío y el parque del Sexto de San Millán, ya de vuelta en la entidad local menor. Esta ruta es circular y tiene una duración de una hora y media y 57 metros de desnivel.
La “Ruta de La Chopera”, que comienza en el mismo punto, es también una ruta circular pero aún más corta con una hora de duración y un desnivel de 57 metros. En esta ruta lo principal es disfrutar del camino y de la vegetación tomando, en un primer momento, el camino del Pasadero que sale paralelo a la N-603. Encinas, pinos, endrinos, fresnos, rosales silvestres, poleo… Todas estas especies vegetales ofrecen un maravilloso escenario desde el que disfrutar de las vistas a la sierra.
La “Ruta de la Senda Verde” lleva al senderista por el camino de Riofrío que coincide con una parte del camino borbónico de Castellanos y pasa junto a la ermita de San Roque. Antes de llegar a la AP-61, girando hacia la izquierda se llega al Cordel de Peñas Zamarriegas, una de las vías pecuarias que unía Revenga con la Cañada Real Soriana Occidental y servía de tránsito para los gabarreros del pueblo. La ruta tiene una duración aproximada de una hora y media, es circular y tiene un desnivel de 78 metros. (VyT)
La cartera turística chaqueña acompañó a prestadores locales en la promoción de los destinos y productos turísticos de la provincia.
El presidente de Turismo municipal, Bernardo Martín, destacó la “fortaleza de la ciudad para superar los desafíos inesperados”, como las condiciones climáticas. “La ciudad está comprometida en ofrecer alternativas atractivas a los visitantes”, agregó.
El turismo ya sufre el gran impacto de las decisiones oficiales y algunos destinos analizan cerrar la temporada en unos 20 días para evitar mayores pérdidas.
La nueva edición del programa PreViaje, cuenta con un nuevo tope de reintegró, el cual ascendió a $100.000, en comparación con la de ediciones anteriores.
Del 1° al 7 de septiembre hay tiempo para poder realizar la compra de todos los servicios turísticos
Durante todo septiembre habrá visitas guiadas temáticas, contenidos especiales y hasta una jornada especial en el Mercado norte de la ciudad.
Durante la Asamblea del organismo que actualmente preside Sebastián Giobellina, los ministros de Economía y Turismo y Deportes de la Nación anunciaron la quinta edición del programa de incentivo.
El Observatorio Argentino del Turismo espera que viajen unas 7 millones de personas por el país durante estas vacaciones de invierno.
Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas y excursiones en español, seleccionó una serie de celebraciones en diversos destinos del planeta que no son tan famosas para los turistas locales y resultan un evento espectacular digno de presenciar
En un mundo donde los viajeros buscan constantemente nuevas experiencias, México se posiciona como un destino privilegiado. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha lanzado un contundente llamado para que nuestro país sea proyectado como uno de los mejores destinos turísticos a nivel global.
Durante la primera quincena de febrero, la ocupación en los principales destinos de Neuquén alcanzó picos del 83%. El programa Viaja Neuquén ya benefició a 1.300 turistas.
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
La entidad empresarial española apuesta, en primer lugar, por hacer un análisis de su estado