
El turismo chaqueño se hizo presente en la 13° edición del Neoworkshop Federal
La cartera turística chaqueña acompañó a prestadores locales en la promoción de los destinos y productos turísticos de la provincia.
Durante la Asamblea del organismo que actualmente preside Sebastián Giobellina, los ministros de Economía y Turismo y Deportes de la Nación anunciaron la quinta edición del programa de incentivo.
V&T Argentina01/09/2023La 163° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), celebrada en el Centro de Convenciones de la ciudad de Paraná, fue el escenario escogido por el Gobierno Nacional para anunciar la quinta edición de PreViaje, el programa de incentivos a la demanda turística que en esta ocasión estará operativa del 29 de septiembre al 17 de octubre, período que incluye el último fin de semana extralargo del 2023 (por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural).
La presentación fue realizada por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en conjunto con su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y con el acompañamiento del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
“El turismo es una maravillosa máquina de dólares y el PreViaje es la decisión del Estado de invertir en una política para promover una actividad económica”, remarcó Massa y enfatizó que Argentina es “esta belleza imponente”. “Lo que queremos es que cada argentino y argentina tenga la oportunidad de conocer y recorrer este ‘con qué’ tenemos. Los invito a defender un proyecto industrial, porque el turismo es una industria sin chimenea”, aseveró el titular de la cartera económica.
Por su parte, el ministro Lammens destacó a PreViaje como la política pública más importante de la historia en términos turísticos. “Lo reconocen los más de siete millones de argentinos que ya la utilizaron. Sabemos que con el Estado presente solo no alcanza, que el Estado tiene que ser inteligente, eficiente, invertir bien, y PreViaje es una muestra cabal de que se puede”, afirmó el funcionario.
Las compras podrán realizarse del 1° al 7 de septiembre o hasta que se consuma el presupuesto destinado a la quinta edición del programa. En tanto que los comprobantes podrán cargarse hasta el 8. Cabe destacar que, en esta oportunidad, el tope de devolución asciende a los $100 mil y el crédito podrá ser gastado a partir de la fecha del viaje y hasta el 31 de octubre del 2023.
Tal como en las otras ediciones, se realizará el reintegro del 50% para volver a utilizar en la cadena turística, en tanto que para personas afiliadas de PAMI, la devolución será del 70%.
El programa puede utilizarse en servicios de agencias de viajes, excursiones, alojamientos, alquiler de autos, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico y en consumos culturales como cines, museos, galerías, recitales, teatros y productos regionales en todo el territorio nacional.
La agenda de la Asamblea
A la capital entrerriana asistieron los representantes de las 24 jurisdicciones que componen el CFT para llevar adelante la sesión deliberativa que en esta ocasión estuvo encabezada por el ministro Lammens, el gobernador Bordet; el presidente del Consejo, Sebastián Giobellina; la secretaria de Turismo de Entre Ríos, María Laura Saad; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.
De la asamblea también participaron la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa; la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; y el intendente de Paraná, Adán Bahl.
El desarrollo de la agenda incluyó una presentación de Aerolíneas Argentinas, que realizó un balance del trabajo llevado adelante por la empresa en cuanto a conectividad federal e internacional donde destacó que se proyecta un aumento del 21% en la demanda con respecto a 2019.
Con la presencia de su director, Gonzalo Quilodrán, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) disertó sobre la evolución de la conectividad en Argentina. “Fue importante porque las provincias queríamos saber cómo evoluciona la colocación de la fibra óptica y la digitalización en todo el país, sobre todo en los destinos turísticos que lo necesitan como condición para poder prestar servicios”, contó Giobellina.
La Región Norte, en tanto, presentó las actividades del venidero Foro Regional de Turismo, a celebrarse en Salta el 5 de septiembre. La disertación estuvo a cargo del subsecretario de Turismo de Santiago del Estero y presidente del Ente Norte, Nelson Bravo. En el encuentro se buscará potenciar los atractivos de las provincias norteñas con capacitaciones dictadas por profesionales de prestigio internacional, quienes dialogarán sobre herramientas de desarrollo sostenible y sustentable.
Por último, la directora nacional de Fiestas Argentinas y Eventos, Fernanda Rodríguez, presentó un Manual de lineamientos para la organización de eventos sostenibles y repasó los programas de incentivo y apoyo a eventos de todas las provincias. Y Romina Sorrentino, directora de Promoción Estratégica del Turismo, comunicó los resultados y avances de Gustar Federal, de Cocinas abiertas, y otras acciones direccionadas al turismo gastronómico.
“Vamos a continuar trabajando en las temáticas consensuadas para responder a todas las necesidades del sector”, afirmó Giobellina desde la presidencia del Consejo. Asimismo, concluyó que en el marco de un año electoral, “todos los referentes del turismo del país nos expresamos respecto a lo que queremos con esta nueva gestión que viene por delante y cómo queremos seguir evolucionando de manera sustentable dentro del turismo nacional”. (VyT)
La cartera turística chaqueña acompañó a prestadores locales en la promoción de los destinos y productos turísticos de la provincia.
El presidente de Turismo municipal, Bernardo Martín, destacó la “fortaleza de la ciudad para superar los desafíos inesperados”, como las condiciones climáticas. “La ciudad está comprometida en ofrecer alternativas atractivas a los visitantes”, agregó.
El turismo ya sufre el gran impacto de las decisiones oficiales y algunos destinos analizan cerrar la temporada en unos 20 días para evitar mayores pérdidas.
La nueva edición del programa PreViaje, cuenta con un nuevo tope de reintegró, el cual ascendió a $100.000, en comparación con la de ediciones anteriores.
Del 1° al 7 de septiembre hay tiempo para poder realizar la compra de todos los servicios turísticos
Durante todo septiembre habrá visitas guiadas temáticas, contenidos especiales y hasta una jornada especial en el Mercado norte de la ciudad.
El Observatorio Argentino del Turismo espera que viajen unas 7 millones de personas por el país durante estas vacaciones de invierno.
Se desarrollará del 20 al 30 de julio en La Rural, donde la Provincia montará un stand institucional difundiendo sus atractivos turísticos.
Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas y excursiones en español, seleccionó una serie de celebraciones en diversos destinos del planeta que no son tan famosas para los turistas locales y resultan un evento espectacular digno de presenciar
En un mundo donde los viajeros buscan constantemente nuevas experiencias, México se posiciona como un destino privilegiado. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha lanzado un contundente llamado para que nuestro país sea proyectado como uno de los mejores destinos turísticos a nivel global.
Durante la primera quincena de febrero, la ocupación en los principales destinos de Neuquén alcanzó picos del 83%. El programa Viaja Neuquén ya benefició a 1.300 turistas.
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
La entidad empresarial española apuesta, en primer lugar, por hacer un análisis de su estado