
El turismo chaqueño se hizo presente en la 13° edición del Neoworkshop Federal
La cartera turística chaqueña acompañó a prestadores locales en la promoción de los destinos y productos turísticos de la provincia.
El presidente de Turismo municipal, Bernardo Martín, destacó la “fortaleza de la ciudad para superar los desafíos inesperados”, como las condiciones climáticas. “La ciudad está comprometida en ofrecer alternativas atractivas a los visitantes”, agregó.
V&T Argentina09/01/2024Un total de 307.680 turistas recibió la ciudad balnearia de Mar del Plata durante la primera semana de enero, en la que la ocupación hotelera fue de casi el 70 por ciento, informó el Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata.
Mediante un comunicado, el organismo de turismo municipal informó que visitaron la ciudad 307.680 turistas, lo que representa una leve baja con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando recibió 325.336 personas.
La ocupación hotelera global fue del 68,8%, con un promedio diario de 34.130 plazas ocupadas, de un total de 49.607 disponibles.
El presidente de Turismo municipal, Bernardo Martín, apuntó a la “fortaleza de la ciudad para superar los desafíos inesperados”, como las condiciones climáticas, y afirmó que “la ciudad está comprometida en ofrecer alternativas atractivas a los visitantes”.
Además, destacó la amplia oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento que “sigue siendo un imán, incluso en situaciones climáticas menos favorables”.
Los arribos durante la primera semana de enero en años previos fueron los siguientes: en 2019: 277,716, en 2020: 295,605, en 2022: 289,151, en 2023: 325,336 y en 2024: 307,680
A pesar de que se atribuye una leve caída “a las condiciones climáticas adversas que afectaron la región”, Martín subrayó que Mar del Plata sigue siendo uno de los destinos más atractivos del país y expresó confianza en una pronta recuperación a medida que las condiciones meteorológicas mejoren.
El desglose de la ocupación por categoría de establecimiento hoteleros muestra que los hoteles boutique fueron los más demandados, con un 86,2%, seguidos por los hoteles de 5 estrellas, con un 84,5%.
En tanto, aunque algunas categorías registraron cifras más bajas, la ocupación general refleja un panorama positivo para la industria hotelera de la ciudad, según se consignó. (VyT)
La cartera turística chaqueña acompañó a prestadores locales en la promoción de los destinos y productos turísticos de la provincia.
El turismo ya sufre el gran impacto de las decisiones oficiales y algunos destinos analizan cerrar la temporada en unos 20 días para evitar mayores pérdidas.
La nueva edición del programa PreViaje, cuenta con un nuevo tope de reintegró, el cual ascendió a $100.000, en comparación con la de ediciones anteriores.
Del 1° al 7 de septiembre hay tiempo para poder realizar la compra de todos los servicios turísticos
Durante todo septiembre habrá visitas guiadas temáticas, contenidos especiales y hasta una jornada especial en el Mercado norte de la ciudad.
Durante la Asamblea del organismo que actualmente preside Sebastián Giobellina, los ministros de Economía y Turismo y Deportes de la Nación anunciaron la quinta edición del programa de incentivo.
El Observatorio Argentino del Turismo espera que viajen unas 7 millones de personas por el país durante estas vacaciones de invierno.
Se desarrollará del 20 al 30 de julio en La Rural, donde la Provincia montará un stand institucional difundiendo sus atractivos turísticos.
Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas y excursiones en español, seleccionó una serie de celebraciones en diversos destinos del planeta que no son tan famosas para los turistas locales y resultan un evento espectacular digno de presenciar
En un mundo donde los viajeros buscan constantemente nuevas experiencias, México se posiciona como un destino privilegiado. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha lanzado un contundente llamado para que nuestro país sea proyectado como uno de los mejores destinos turísticos a nivel global.
Durante la primera quincena de febrero, la ocupación en los principales destinos de Neuquén alcanzó picos del 83%. El programa Viaja Neuquén ya benefició a 1.300 turistas.
A través de un plan estratégico, la provincia trabaja con actores públicos y privados para consolidarse como destino de congresos, ferias y eventos.
La entidad empresarial española apuesta, en primer lugar, por hacer un análisis de su estado